lunes, 26 de mayo de 2014

IDENTIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y CONTROLES APLICABLES AL SOFTWARE Y DE SISTEMAS DE UNA ORGANIZACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y CONTROLES APLICABLES AL SOFTWARE Y DE SISTEMAS DE UNA ORGANIZACIÓN

ADQUISICIÓN DE PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Los criterios para seleccionar software son:
a. Software: Conjunto de programas o listas de instrucciones codificadas los cuales le permiten a la computadora realizar una o varias funciones.
Varía de acuerdo al nivel:
* Básico. Sistema Operativo (Seleccionar por Standard Mundial).
* Soporte: Base de datos (Seleccionar por Standard Mundial).
a. Proveedor: Las características que debe tener el proveedor de informática son:
*Reconocido prestigio mundial y nacional.
* Soporte técnico en instalación.
* Ayuda en problemas.
* Personal especializado.
* Tiempo de atención.
* Comunicación rápida.
* Servicios de capacitación: cursos, material, expositor, costos.
* Cartera de clientes de software iguales al adquirido.
* Documentación: Facilidad de uso.
a. Costos: Se considerará lo siguiente:
*Condición de pago.
* Local.
* Inclusión de entrenamiento.
* Costos de mantenimiento.
Software
El software para Computadores se puede clasificar en los siguientes tipos:
* Sistema operacional: Es el conjunto de programas que controla las actividades operativas de cada Computadora y de la Red.
* Paquete de Usuario Final: Mediante los cuales el usuario de un manera sencilla elabora sus procesos, por ejemplo, hojas de cálculo, maneja dores de bases de datos, procesadores de palabras, etc.
* Paquete de Sistemas Aplicativos: En los que a diferencia de los anteriores, el usuario es simplemente quien los usa. La programación y el desarrollo es compleja, realizada por el Departamento de Sistemas o adquiridos a proveedores externos, por ejemplo, sistema de nómina, sistema de Contabilidad, sistemas de Inventarios, etc.
* Software Autorizado: Se considera como Software autorizado, tanto los sistemas operacionales como aquellos paquetes de usuario final y de sistemas.

Una actualización de software generalmente incluye funciones nuevas y mejoradas para simplificar las tareas que realiza su computadora.
RESPALDO DE INFORMACIÓN
El respaldo de información es la copia de los datos importantes de un dispositivo primario en uno o varios dispositivos secundarios, ello para que en caso de que el primer dispositivo sufra una avería electromecánica o un error en su estructura lógica, sea posible contar con la mayor parte de la información necesaria para continuar con las actividades rutinarias y evitar pérdida generalizada de datos.
FORMAS DE HACER UN RESPALDO DE INFORMACIÓN
Manual: el usuario copia directamente los archivos a respaldar por medio de comando o por medio del explorador de archivos de su respectivo sistema operativo.
Automático: por medio de una aplicación especializada, el usuario programa los archivos aguardar y este respaldo se va actualizando en tiempo real (simultáneamente), conforme se van registrando cambios en los archivos.
DISPOSITIVOS PARA EL RESPALDO DE INFORMACIÓN

* Servidores Web: actualmente por medio de Internet, es posible subir los archivos a respaldar al servidor de algún proveedor, esto se hace por medio de la red.
* Discos duros: actualmente estos son los que dominan el mercado, ya que cuentan con una muy alta capacidad para guardar datos.
* Discos espejo de servidores: se trata de discos duros que se van auto copiando mientras se trabaja  de manera normal, conforme el disco duro principal de una computadora va modificando su información, una computadora anexa va clonando las acciones de este.
ADQUISICION DEL EQUIPO DE CÓMPUTO
ADQUISICIÓN DE SOFTTWARE: cómpralos paquetes y las licencias de software.
ADQUISICIÓN DE HARWARE: se refiere a los equipos de implemento como una computadora, un servidor de red, impresoras, etc.

Identificación de las políticas aplicables a los servicios de internet y correo electrónico de una organización


Identificación de las políticas aplicables a los servicios de Internet y correo electrónico de una organización
v Acceso a Internet
Esto requiere el compromiso de los gobiernos y del mercado y, sobre todo, la participación de los ciudadanos y la sociedad civil. Un acceso asequible, rápido y fácil a Internet puede ayudar a generar sociedades más igualitarias. Puede servir
para fortalecer los servicios de educación y salud, el desarrollo económico local, la participación pública, el acceso a la información, la buena gobernanza y la erradicación de la pobreza. Pero no habría que dar por sentado que la innovación tecnológica genera un beneficio automático. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC), los gobiernos y los entes reguladores deberían ser conscientes del potencial de internet para reforzar las desigualdades existentes. El derecho a acceder a internet abarca el derecho a acceder a la infraestructura sin importar dónde se viva; el derecho a los conocimientos y las aptitudes que permitan a las personas usar y adaptar Internet para cubrir sus necesidades; el derecho a interfaces, contenido y aplicaciones accesibles para todos y todas; el derecho al acceso igualitario para hombres y mujeres; el derecho a un acceso asequible; el derecho al acceso en el lugar de trabajo; el derecho al acceso público; y el derecho a acceder y crear contenidos cultural y lingüística mente diversos.
v Revisión de accesos de Internet
Revisión del acceso a Internet, sugiriendo mejoras como: Diagnóstico de seguridad interna y externa a la red, sugiriendo mejoras, Revisión periódica del
hardware, haciendo una visita semanal para solucionar problemas menores, Monitores
 remoto de la red, desde nuestras oficinas, Apoyó para el respaldo de datos, Definición de políticas de acceso (interno y externo) a la red, Atención a problemas reportados en menos de 24 horas, Máquina de respaldo por cada 20 máquinas dentro de la póliza.
Uso de mensajería instantánea
La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet.
La mensajería instantánea requiere el uso de un cliente de mensajería instantánea que realiza el servicio y se diferencia del correo electrónico en que las conversaciones se realizan en tiempo real. La mayoría de los servicios ofrecen el "aviso de presencia", indicando cuando el cliente de una persona en la lista de contactos se conecta o en qué estado se encuentra, si está disponible para tener una conversación. En los primeros programas de mensajería instantánea, cada letra era enviada según se escribía y así, las correcciones de las erratas también se veían en tiempo real. Esto daba a las conversaciones más la sensación de una conversación telefónica que un intercambio de texto. En los programas actuales, habitualmente, se envía cada frase de texto al terminarse de escribir. Además, en algunos, también se permite dejar mensajes aunque la otra parte no esté conectada al estilo de un contestador automático. Otra función que tienen muchos servicios es el envío de ficheros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario